info@880S.travel
C o l o m b i a - La Heroica Sabrosura, Historia y Tradición
• Cartagena es uno de los destinos turísticos más importantes del país y uno de los más conocidos del caribe.
• La Herencia arquitectónica española la convierte en una de las ciudades más hermosas del nuevo mundo.
• La Ciudad Cuenta con el Aeropuerto Internacional Rafael Nuñez, en honor al cartagenero varias veces presidente de Colombia.
HISTORIA
• Cartagena de Indias fue uno de los puertos más importantes de América.
• Su patrimonio artístico y cultural proviene de su fundación en el siglo XVI.
• El 11 de Noviembre de 1811 Cartagena declaró su independencia de España. Este día es fiesta nacional en Colombia; se celebra en la ciudad durante 4 días con las famosas fiestas de noviembre.
ATRACTIVOS
• El Centro Histórico conocido como “La Ciudad Amurallada” fue declarada Patrimonio Nacional de Colombia en 1959 y la UNESCO la incluyó en la lista del patrimonio mundial como Puerto, Fortaleza, y Conjunto Monumental de Cartagena de Indias
• Su principal patrimonio es la extraordinaria arquitectura militar que posee, murallas y castillos, construidos para defenderla de piratas, corsarios y de ejércitos.
• Tiene grandes atractivos en sus calles y plazas; que se intercalan entre lo moderno y el estilo “Republicano”, el pasado y el presente envuelven a la ciudad.
Torre del Reloj
Cartagena de Indias, obtiene su título de <<Ciudad Heroica>> porque durante 1815 España intentó reconquistarla. Fue sitiada, atacada, acorralada y sacrificada; pero la ciudad jamás se rindió, prefirió morirse. Y fue Simón Bolívar quién le dió el título por su valentía
Iglesia y Convento de San Pedro Claver
Castillo de San Felipe de Barajas
MUSEOS Y CENTRO CULTURALES
Museo de Oro, Museo de Arte Moderno de Cartagena, Casa Museo Rafael Núñez, Museo Naval del Caribe, Museo San Pedro Claver, Casa Museo de Bolívar, Casa Cultural Colombo Alemana, Casa España, Centro Cultural de Cooperación Española Cartagena, Centro Colombo Americano, Casa del Marqués Valdehoyos, Palacio de la Inquisición, Escuela de Bellas Artes de Cartagena, Alianza Colombo Francesa de Cartagena, Sede Festival Internacional de Cine, Sala Cultural «Domingo López Escauriaza» y Museo de Arte Moderno de Cartagena.
MÚSICA
Desde mucho antes de la generalización de la champeta, Cartagena se ha distinguido por ser cuna de excelentes músicos y fuente de
diversas expresiones musicales. La champeta está inspirada en la música europeo-africana tiene su origen en Cartagena de Indias y de San Basilio de Palenque. El mapalé, la cumbia y el son, entre otros, son aires que han hallado un ambiente propicio para su desarrollo en la ciudad. Desde el año 2007 se realiza el Cartagena Festival Internacional de Música, el cual es un evento que busca fortalecer el desarrollo musical de Colombia con exponentes de música clásica.
GASTRONOMÍA
Una de las más populares tradiciones gastronómicas proviene del África, y es la venta de frutas, por parte de las «Palenqueras», que se encargan de vender en varios puntos de la ciudad, fruta fresca, o a manera de salpicón.
En Cartagena nacen la mayoría de las comidas típicas del resto de la Región Caribe en Colombia, como la empanada con huevo, la carimañola, coctel de camarón entre otros mariscos, el buñuelito de fríjol, la Kola Román, entre otras comidas.
VIDA NOCTURNA
Para pasar un inolvidable rato en Cartagena Nocturna la mejor opción son los bares, cafés, casinos y discotecas que ofrece la ciudad; los mejores se encuentran en el Corralito de Piedra, la Calle del Arsenal y Bocagrande, sitios donde tendrá la oportunidad de conocer artistas y gente de la farándula que visita a Cartagena de Indias.
De Noche en Cartagena también puede disfrutar de un paseo en coche o realizar una caminata por la Ciudad Vieja y admirar su espléndida vista iluminada por los románticos faroles coloniales.